![]() |
Imagen de freepik.com |
Si hay un alimento que une corazones, mesas y recuerdos en América Latina, es la arepa. Redonda, dorada, suave por dentro y crujiente por fuera, esta delicia a base de maíz es mucho más que comida: es identidad, historia y orgullo cultural. ❤️🫓
Tanto en Venezuela como en Colombia, la arepa se disfruta todos los días, en desayunos, cenas o meriendas, con rellenos que van desde queso hasta carne mechada. Pero detrás de su sencillez, hay una historia que merece contarse. Y hoy, en Recetas con Pasaporte, te la traemos para saborearla con el alma. 🌽📖
🌽 Un origen indígena con sabor ancestral
La arepa nació en tiempos precolombinos, cuando los pueblos indígenas que habitaban el norte de Sudamérica —como los timoto-cuicas, caribes y muiscas— ya cultivaban maíz y preparaban tortas cocidas sobre piedras calientes.
El nombre “arepa” proviene probablemente del vocablo “erepa”, que en la lengua cumanagoto (del oriente venezolano) significaba maíz. Por eso, más allá de su sabor, la arepa es herencia viva de las culturas originarias. 🪶🔥
🇻🇪 En Venezuela: reina de todos los días
En Venezuela, la arepa es el pan de cada día, literal. Se come en el desayuno, la cena e incluso como merienda. Se cocina al budare (plancha) o frita, y los rellenos son una delicia nacional:
-
Reina pepiada (pollo con aguacate) 🥑
-
Dominó (caraotas negras con queso) 🫘🧀
-
Pelúa (carne mechada con queso amarillo) 🧀🥩
Incluso existe una franquicia llamada “Arepa” en Estados Unidos y Europa, donde venezolanos y curiosos pueden probar esta joya gastronómica. 🌍🫓
🇨🇴 En Colombia: variedad que refleja regiones
En Colombia, la arepa también tiene un lugar privilegiado en la cocina. Pero aquí, cada región tiene su versión especial:
-
Arepa de choclo (dulce, con queso) 🌽🧀
-
Arepa paisa (más delgada, ideal para acompañar el desayuno con café) ☕
-
Arepa de huevo (típica del Caribe, frita y rellena) 🍳
A diferencia de Venezuela, donde se rellenan como sándwich, en Colombia se suelen servir abiertas o como acompañante. Pero en ambos países, la arepa representa calor de hogar y tradición. 🏡💛
🧾 ¿Cómo se prepara una arepa básica?
Ingredientes (para 4 arepas):
-
2 tazas de harina de maíz precocida
-
2 ½ tazas de agua
-
1 cucharadita de sal
-
Opcional: un chorrito de aceite o mantequilla para darle más sabor
Preparación:
-
Mezcla el agua con sal en un bol.
-
Agrega la harina poco a poco y mezcla con las manos hasta obtener una masa suave.
-
Deja reposar 5 minutos.
-
Forma bolas, aplánalas y cocínalas en una sartén o budare 5-7 minutos por lado, hasta que estén doraditas. ¡Y listo! 😋🔥
🗣️ Un alimento que une, no divide
Aunque hay debates amistosos sobre quién hace la mejor arepa, lo cierto es que la arepa no tiene fronteras. Es símbolo de resistencia, orgullo, sabor y tradición. Ya sea colombiana o venezolana, la arepa es nuestra, de todos los latinos, y merece su lugar como embajadora de nuestra cultura culinaria. 🌎🫓💬
Comentarios
Publicar un comentario