🌽 Mazamorra serrana: un postre antiguo que aún enamora en cada cucharada 🇪🇨🍮

 

Imagen de freepik.com


En la cocina ecuatoriana, hay postres que son un verdadero regalo para el paladar y el alma. Uno de los más queridos y tradicionales es la mazamorra serrana, una receta ancestral que ha pasado de generación en generación y sigue conquistando corazones y estómagos con su sabor simple y auténtico. 💛🍴

Hoy en Recetas con Pasaporte te contamos la historia, los ingredientes y cómo preparar esta delicia que representa la riqueza gastronómica de la Sierra ecuatoriana. 🌄🌽


📜 ¿Qué es la mazamorra serrana?

La mazamorra es un postre a base de maíz molido o harina de maíz que se cocina lentamente con agua o leche, azúcar y especias como canela y clavo de olor. En la Sierra ecuatoriana, esta preparación se conoce como mazamorra serrana y se destaca por su textura cremosa y sabor reconfortante. 🍯🥄

Es un platillo que se sirve tradicionalmente en reuniones familiares, festividades y como cierre dulce después de un almuerzo abundante. 🥘🎉


🌽 Orígenes ancestrales

La mazamorra tiene raíces en las culturas indígenas andinas, donde el maíz ha sido la base de la alimentación por miles de años. La palabra “mazamorra” proviene del quechua mazamur, que significa masa o mezcla.

En Ecuador, la receta ha evolucionado combinando ingredientes locales y técnicas que reflejan la historia de la Sierra, la influencia española y la adaptación a los productos disponibles. Por eso, cada cucharada es un pedacito de historia viva. 📚✨


🥄 Ingredientes típicos de la mazamorra serrana

  • 1 taza de harina de maíz (preferiblemente precocida)

  • 4 tazas de agua o leche (puedes mezclar ambos para un sabor más cremoso)

  • 1 taza de azúcar o panela rallada

  • 1 rama de canela

  • 3 clavos de olor

  • Opcional: un toque de esencia de vainilla o frutas frescas para acompañar 🍌🍓


👩‍🍳 Cómo preparar mazamorra serrana paso a paso

  1. En una olla grande, mezcla la harina de maíz con un poco del agua o leche para disolverla y evitar grumos.

  2. Añade el resto del líquido, el azúcar o panela, la canela y los clavos.

  3. Cocina a fuego medio-bajo, revolviendo constantemente con cuchara de madera para que no se pegue.

  4. Cocina por unos 30 a 40 minutos hasta que espese y tenga una textura cremosa similar a un pudín.

  5. Retira la canela y clavos antes de servir.

  6. Sirve caliente o frío, acompañado de frutas o un poco de queso fresco si te gusta el contraste. 🥄🍮


💡 ¿Por qué amamos la mazamorra serrana?

  • Es un postre económico y fácil de preparar con pocos ingredientes.

  • Su sabor dulce y especiado reconforta en días fríos o después de una comida fuerte.

  • Representa una conexión con la tierra y la cultura andina.

  • Es perfecto para compartir y recordar momentos en familia. 👨‍👩‍👧‍👦❤️


🗣️ ¿Ya probaste esta delicia?

Si no la conocías, ahora es el momento perfecto para acercarte a un clásico ecuatoriano que nunca pasa de moda. Y si la amas tanto como nosotros, cuéntanos: ¿qué le pones tú a la mazamorra para hacerla aún más especial? En Recetas con Pasaporte celebramos las tradiciones que alimentan cuerpo y alma. ✈️🌽💬

Comentarios